De manera oficial, el día de hoy 20 de Enero, Dirección de Educación Preescolar Federal; da a conocer el nuevo LEMA a utilizarse en toda correspondencia oficial:
"2023: Año de Adolfo de la Huerta Marcor"
(Guaymas, Sonora; 26 de mayo de 1881-Ciudad de México, 9 de julio de 1955). Fué presidente de México, en calidad de sustituto, desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre de 1920.
Durante su breve gobierno, se propuso reorganizar el gobierno, lograr la paz interna y convocar a elecciones generales para renovar el poder ejecutivo y legislativo. De la Huerta adoptó una actitud conciliadora hacia los grupos disidentes y reconoció la fuerza militar de quienes lo apoyaron. La formación de su gabinete fue muestra de esa intención, ya que estuvo integrada por algunos representantes de distintos grupos revolucionarios. También fue diputado, senador y 2 veces gobernador de Sonora.
En mayo de 1916, Adolfo De la Huerta fue nombrado gobernador provisional del estado de Sonora por Carranza. Entregó el poder en junio de 1917. Aportaciones durante su breve administración:
**Dió fin a diversos conflictos con las empresas mineras, ferroviarias y agrícolas de capital extranjero.
**En su primer informe de gobierno presentó su programa que incluía: mejoramiento de puertos y vías de comunicación, promulgó leyes y decretos en favor de la agricultura, las relaciones laborales y la recaudación fiscal;
**Creó escuelas rurales;
**Edificó un instituto de educación superior e instauró una política para promover el empleo de la población local.
**En 1916 organizó un contingente militar para detener el avance por territorio mexicano de la expedición punitiva bajo el mando del general John J. Pershing, enviada por el gobierno estadounidense en persecución de Francisco Villa después de que este atacó Columbus, Nuevo México.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario